• Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    Un sermón a los peces muertos

    Poco sabemos de literatura portuguesa. Portugal marginal, del continente y del canon. Camino por el fondo de un pantano seco. Pongamos, por ejemplo, el Pantano de Villameca, seco como el tuétano de los huesos de los reliquiarios. Seco como solo puede ser el final de un verano como este, un verano que trajo esta capa de polvo y sal. Un pantano seco de orillas dibujadas en piedra y pinos que parecen desorientados turistas extranjeros acostados al sol. Y allí, junto a un minúsculo charco de agua que se resiste a morir bajo el enorme muro de hormigón de la presa, pienso en el Sermón de San Antonio a los peces,…

  • Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    Infierno

    Hace ya tiempo que el monte dejó de contar su historia. La raposa y el roble, la peña y la cascada, el aliso que se mira en el agua junto al río, la majada de piedra que se desmorona pasto de la maleza. Y el fuego lo sabe. El lector podrá argumentar. Podrá creer, como le cuentan, que hay un demiurgo, un dios omnipotente que alberga en su seno el orden de las criaturas del monte. El fiel de la vida pende de su dedo mientras todos los ojos miran a lo alto y olvidan. Así, el responsable de las siete plagas respira aliviado y se esconde entre los ojos…

  • Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    La edad dorada

    Leo en la recopilación de Leyendas de Tradición Oral en la provincia de León, de José Luis Puerto: «En todas las tradiciones orales de carácter popular, hay un tipo de mirada. Es una mirada que pareciera corresponder a la infancia del mundo». Y siento que tengo que escribir algo sobre este verano que se nos marcha. Dani y Aleix suben por el camino de Couso. Podrían estar girando sobre sí mismos en el pueblo, con los pies desnudos sobre el cemento. Podrían estar esperando la lluvia que destiñe los tejados de pizarra, esperar a que las nubes destronen a los rayos oblicuos de un sol que ya sobrepasó la cúpula…

  • Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    Montañas

    León vive de espalda a sus montañas. Ha llegado Pablo ayer y ya está saltando de peña en peña. Nos muestra un valle, un puerto, un reguero que baja brincando entre las rocas. Parece un fauno solar que nos observa carcajeándose desde lo alto. Y nosotros le miramos espantados; tiene la fuerza atronadora de los personajes de sus novelas eléctricas. —Ahí, al otro lado, está Asturias. ¿Veis apoyados sobre las peñas los dedos peludos de un dios atlántico? —Llevamos mucho tiempo aquí y ese dios para nosotros está muerto. Tú, sin embargo, traes los ojos luminosos del sur, la lengua vibrante de los cuentacuentos del zoco, la perspectiva fogosa y…