• Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    Concejos

    La economía no siempre fue esa «ciencia» incontestable movida por el interés individual. En tiempos no tan antiguos, las comunidades de aldea pusieron por delante valores como la solidaridad y la justicia en sus relaciones económicas. Así nos lo muestra una institución de tanta importancia en León como son los concejos. Esas comunidades de aldea fueron siempre y en todo el mundo la manera más habitual de relacionarse económicamente. Somos seres sociales y el grupo siempre ha sido el lugar más cálido donde refugiarse de la fría y oscura existencia. En el mundo rural, muchas tareas, como construir casas o defender al grupo, habrían sido inabarcables sino fuera por los…

  • Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    Se fue a Cuba y no volvió

    Cualquiera al que le hayan contado un cuento sabe que a menudo es más importante la forma de contarlo que el cuento mismo. Y si no, pensemos en las manos crispadas sobre la cara congestionada del cuentacuentos y en cómo esas manos hunden a los niños en la silla como si estuvieran a punto de ser devorados por el mismo lobo. Al relato de la emigración leonesa le ocurre algo parecido: buena parte de nuestras comarcas han sufrido una sangría humana comparable en números a la gallega o a la asturiana. Sin embargo, el relato, disuelto a menudo en una historiografía oficial apoyada en los marcos territoriales actuales, dejan a…

  • Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    De probes y de muyeres

    Desde Mesopotamia, y pasando por toda la tradición judeo-cristiana e islámica, hay una forma de contar la creación del mundo a través de la palabra. La cosa es así. Un dios creador piensa en un árbol, pronuncia la palabra árbol y hete aquí: el árbol ya existe. Y así con los ríos, los montes, los burros y el resto de la existencia. Surge la palabra y con ella el concepto. Pues bien, algo así sucede con el leonés. Nosotros, que arrastramos más a menudo de lo que pensamos formas milenarias de entender el mundo, aplicamos este razonamiento: el leonés existe desde que a alguien se le ocurrió hablar de él…

  • Nun coñocer el caminu de vuelta nun ye viaxe sinon emigración
    Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    Un viaxe con retornu

    El branu tien un aquel de paréntesis, de tiempu onde aprovechamos pa facer esas cousas que nun sirven pa nada y al tiempu son imprescindibles: cumo samargullase n’aquel llibru, olvidase del reló xunto a los amigos o nadar a la caída del sol. Inclusive pa facer cursos de branu sobre’l llionés. Esti pasáu xueves terminóu’l cursu que daba la Universidá de Llión sobre esa llengua que pa muchos nun val pa nada, pero que pa outros, ensin embargu, paeznos que tien el valor de las cousas que nos faen realmente humanos. Y sinon ehí están la música o la poesía. Abría’l cursu’l Conseyeiru d’Educación. Alcordábanos el valor patrimonial del llionés,…

  • Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    León, un recodo en el camino

    La literatura de viajes es una herramienta extraordinaria para conocer un lugar. Y no solo por los datos que ofrece, sino por esa criba que hace cada autor para seleccionar lo que nos cuenta. Todos tenemos la experiencia: acudimos a los lugares para confirmar nuestros conocimientos, comprobar los tópicos, reafirmar nuestras creencias. El viaje a menudo dice más del visitante que del objeto visitado. Por eso, los viajeros, cuando nos describen los lugares por los que pasan, actúan como aquellos espejos deformados del Callejón del Gato en Luces de Bohemia, el famoso pasaje de la obra de Valle-Inclán donde los protagonistas se regocijaban contemplando sus reflejos deformados en los escaparates…

  • Contraportada,  Diario de León,  El Retrovisor

    Alan Lomax en León

    Corría el año 1952. El afamado musicólogo Alan Lomax, que recorrió el mundo entero recopilando grabaciones de música popular, llegaba a León. Este documentalista norteamericano había comenzado su trabajo en los años 30 junto a su padre grabando por todos los Estados Unidos. Borrachos, negros, trotamundos, granjeros y toda suerte de personajes, casi ninguno profesional, desfilaron ante los pesados y delicados equipos de grabación que se usaban en la época. Aquellos trabajos a pie del pueblo, de los marginados, despertaron en el joven Lomax una sensibilidad política que terminó siendo detectada por el macartismo. Atosigado por el ambiente anticomunista de la Guerra Fría, Lomax puso un océano de por medio…

  • Contraportada,  Diario de León

    Leoneses de pura raza

    «Se considera que los campesinos leoneses pertenecen al mejor tipo de campesino español, y es notable por su comportamiento tranquilo, estable, honrado y hospitalario. Son altos, de piernas largas y pantorrilla delgada, arropada en calzones ajustados que terminan en la rodilla, donde o bien quedan sueltos para mostrar ropa interior blanca, o bien van estrechamente abotonados». Corría el año 1897 cuando el naturalista inglés de origen prusiano Hans Friedrich Gadow publicó In Northern Spain, un sabroso diario de los viajes que realizó junto a su esposa por Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco y León. Con estilo ameno y fluido, Gadow desgrana en esa obra potentes imágenes de estos lugares: costumbres,…

  • Contraportada,  Diario de León

    El León de De la Serna

    «Babia es un extraño país, lleno de bosques, de escuelas, de praderías, de bienestar y de cultura, donde la gente le contesta a uno a cualquier pregunta con un aplomo y una llaneza casi académica, sin muletillas, sin tartamudeos, sin frases hechas». Así se expresaba el escritor falangista Víctor de la Serna en uno de sus viajes por León. El periódico ABC le había encargado una serie de artículos de viajes que saldrían publicados entre 1953 y 1954 y que posteriormente aparecerían agrupados en la obra Nuevo viaje de España: La Ruta de los Foramontanos. La cita que abre el artículo no es la única. Las referencias a León como…

  • Diario de León,  El Retrovisor

    Las vidrieras de Michener

    «He visto casi todas las cosas bellas del mundo y sé lo emocionante que es Angkor Vat a medianoche, con hileras de bailarines camboyanos, o la Acrópolis al oscurecer, o Boro-Budur en medio de una tormenta, pero hasta ahora, por lo que se refiere al puro placer visual, no he visto nada que supere a la Catedral de León a las tres de la madrugada, iluminada desde dentro.» De esta forma se expresaba el escritor norteamericano James A. Michener su paso por León en 1966. Este veterano de la II Guerra Mundial, había comenzado su carrera literaria tarde, a los cuarenta años, inspirado por sus experiencias en aquel conflicto. Sus…

  • Diario de León,  El Retrovisor

    Fugaos

    Presentaba esta semana pasada el grupo Tarna un videoclip sobre su tema Canto de fugaos de Arbas, de su disco El hombre que tenía una vaca. Fugaos, huidos, guerrilleros o los del monte son algunas formas de llamar a todos aquellos que se vieron empujados por la represión franquista a vivir como alimañas por los montes de toda España. También en León, o particularmente en esta tierra montañosa donde durante los años del silencio los del monte habitaron a escondidas en muchas de nuestras historias a media voz, unas historias que normalmente no se atrevían a salir de las cocinas. No es extraño que haya tantas denominaciones para estas gentes.…