• Contraportada,  Diario de León

    El León de De la Serna

    «Babia es un extraño país, lleno de bosques, de escuelas, de praderías, de bienestar y de cultura, donde la gente le contesta a uno a cualquier pregunta con un aplomo y una llaneza casi académica, sin muletillas, sin tartamudeos, sin frases hechas». Así se expresaba el escritor falangista Víctor de la Serna en uno de sus viajes por León. El periódico ABC le había encargado una serie de artículos de viajes que saldrían publicados entre 1953 y 1954 y que posteriormente aparecerían agrupados en la obra Nuevo viaje de España: La Ruta de los Foramontanos. La cita que abre el artículo no es la única. Las referencias a León como…

  • Diario de León,  El Retrovisor

    Aquellas escuelas leonesas

    «En algunas partes las casas son de adobes, puro barro; es decir, pura pobreza. Y en todas ellas los niños van a su escuela hasta los doce años. Ellos y sus padres quieren… Quieren… Basta esta palabra en honor suyo.» De esta forma se expresaba Luis Bello, en 1925, a su paso por León. Para este periodista y pedagogo, León era la «provincia modelo» en cuanto a escolarización se refiere. Por esa razón, no dejó pasar la oportunidad de acudir a esta tierra para escribir uno de sus numerosos reportajes, sobre el estado de la educación, para el periódico El Sol, por los que se haría enormemente conocido en la…

  • Diario de León,  La Llariega

    Gastronomía leonesa de Navidad

    Antiguamente las comidas navideñas suponían un paréntesis extraordinario en los hábitos alimenticios. Debido a la aspereza de la tierra y el clima, en estas fechas los menús leoneses eran austeros, pero de fuerte personalidad Acaban de terminar las fiestas navideñas. Con el año nuevo llegan muchos planes y proyectos. Quizás uno de los más apremiantes sea el de ajustar cuentas con la báscula y con los buenos hábitos alimenticios tras unos días de descontrol. Entre cenas de empresa, reencuentros con aquellos que están fuera y reuniones familiares han saltado por los aires esos regímenes con los que muchos se torturan durante el año para mantener la línea. No obstante, con…

  • Diario de León,  La Llariega

    40 años a la sombra

    Este año se cumplen nada menos que cuatro décadas del despertar de la identidad leonesa. No fue hasta bien entrado 1977 cuando cobró verdadera importancia en León . Hace apenas unas semanas que una conocida cadena de televisión comenzó una serie de reportajes sobre los últimos cuarenta años en España. El comienzo, 1977, no parece una casualidad: desde el mismo momento en que se produjo, la Transición apareció como un cambio fundamental en la reciente historia española por marcar un nuevo ciclo político y social que llega hasta hoy, un ciclo marcado por la monarquía parlamentaria, la aparición de la Constitución de 1978 o el Estado de las Autonomías. A…

  • Diario de León,  La Llariega

    El advenimiento de Castilla

    En Fernando III y su «unión definitiva de Castilla y León» aparece una nueva forma de hacer política que tal vez condicionó para siempre la historia de España Este año se conmemoran los ochocientos años de la coronación de Fernando III el Santo como rey de Castilla. Por este motivo se ha vuelto a reivindicar la figura de este monarca como «unificador de Castilla y León» en algunos de los lugares más emblemáticos de su ascenso al poder castellano. Fernando III fue hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla, infanta que había transmitido a su hijo sus derechos al trono castellano a la muerte de su…

  • Diario de León,  La Llariega

    El mito del Cid

    Pocos símbolos se habrán manipulado tanto a lo largo del tiempo como el del Cid Campeador. En este caso con claro perjuicio para León. Volvemos al poder de los símbolos en esta sección. Hace diez años comenzó una rocambolesca historia que nos muestra esa distancia que hay entre esa materia prima tan controvertida para la historia como son los hechos y la recreación emocional que hacemos de ellos. Se trata de la compra de la espada del Cid, la famosa Tizona, por parte de la Junta de Castilla y León. A pesar de las dudas que existían acerca de que ese arma fuera la original que blandiera el héroe castellano…

  • Diario de León,  La Llariega

    El nombre de León

    Muchos son los lugares en América con el nombre de la Ciudad. El primero de ellos se remonta a los mismos orígenes de la colonización española del continente El nombre de León, al igual que otros innumerables topónimos europeos, aparecen con abundancia en territorio americano. Estados como Nuevo León en México, León de Guanajuato, Santiago de León de Caracas, llegan hasta hoy y son quizás los más conocidos. Sin embargo, la historia del topónimo León en América, arranca desde casi el comienzo de la historia de la colonización. El primer caso conocido es el de la Gobernación de Nueva León que surge a partir de la Capitulación de Toledo de…

  • Diario de León

    El feudalismo en León

    Como ejemplo de la importante presencia institucional del Estado nos da idea el hecho de que en León, se diferenciaba entre el patrimonio particular del rey y el propio de la Corona El feudalismo es una de esas palabras que tienen un profundo poder de evocación. A los escolares les trae a la mente la imagen de caballeros medievales dueños de territorios en los que los siervos, con instrumentos agrícolas rudimentarios, trabajaban para ellos de sol a sol. También, a menudo, en los telediarios se refieren así a sociedades donde el poder del Estado brilla por su ausencia; Afganistán, por ejemplo. Esto se debe precisamente a la amplitud de ese…

  • Diario de León

    La monarquía leonesa

    A pesar de que los reyes de León son los protagonistas indiscutibles de la historia leonesa, las características de la institución que representan a menudo no son tan conocidas La historia leonesa ha sido tradicionalmente la historia de sus instituciones. Una historia de concilios, fueros y reyes hecha a medida del positivismo del siglo XIX. Esto hace que para muchos leoneses, su historia se reduzca a una fría y extensísima nómina de personajes regios, protagonistas de hechos gloriosos, pero a través de la cual es muy difícil orientarse. Algo así como las listas interminables de los miembros dinastías egipcias. Oímos hablar de Alfonso V, de Alfonso IX o de Ordoño…

  • Diario de León

    ‘CAPUT SPANIE’

    Algunos de los hechos más significativos de la Edad Media sucedieron en esta modesta ciudad cuya importancia histórica está lejos de ser suficientemente valorada En un pasado artículo de esta sección, el titulado La Roma del noroeste, ya hacíamos referencia al papel de la ciudad de León como nexo de unión de regiones de raigambre más antigua para formar un ente territorial más amplio en torno al Reino de León. Frente a regiones cuyo nombre emerge del gentilicio de antiguos pueblos prerromanos como Asturias o Galicia, herederas ambas de aquellos ástures y galaicos cuya titularidad no les correspondía en exclusiva, el espacio leonés nace y crece como entidad territorial, más…