• Diario de León,  El Retrovisor

    Del hombre la obligación

    Hablar de un León tradicionalmente feminista sería una exageración. Pero lo cierto es que el otrora reparto de funciones entre sexos, mucho más equitativo que el de zonas vecinas, llamó la atención de aquellos que describieron esta tierra. Un reparto de tareas que quedó reflejado en ese dicho popular que reza: Hace la mujer en León del hombre la obligación. Ya el geógrafo griego Estrabón, refiriéndose a los cántabros, expresaba a comienzos de nuestra era lo que él percibía como una sociedad cercana a lo matriarcal: «Los hombres dan la dote a las mujeres, las hijas son las que heredan y buscan mujer para sus hermanos; esto parece ser una…

  • Diario de León,  El Retrovisor

    Filandones

    «Pero no por eso creas que el frío convierte a esos montañeses en hurones; antes bien, durante él se reúnen todas las noches en la casa más espaciosa del lugar, las mujeres a hilar (de lo cual viene a estas tertulias el nombre del filandón) y los hombres que vienen más tarde a divertir con un poco de baile la última hora de la reunión. Excusado será el decirte que en estos filandones nunca faltan historias y cuentos maravillosos narrados por las viejas al amor de la lumbre, pero lo que no se te ocurrirá de seguro es que he oído a un alcalde muy respetable todas las proezas de…

  • Diario de León,  El Retrovisor

    Cuarenta años

    «Cierto es que en el año 1978 se vivía en toda España una efervescencia de identidades territoriales que yo ahora recuerdo con suma nitidez». De esta forma comenzaba Sabino Ordás a evocar su participación en los actos de la Semana por la Autonomía y el Referéndum de la Región Leonesa. Y lo hacía en el prólogo de la que fue quizás la obra más emblemática de aquella Transición en León, Los caminos del Esla. En aquel texto, el anciano escritor nos recordaba aquellas jornadas que finalizaron con la primera de las manifestaciones por la autonomía. La manifestación de la que hoy, dieciocho de marzo, se cumplen cuarenta años. Los motores…

  • Diario de León,  El Retrovisor

    Aquellas escuelas leonesas

    «En algunas partes las casas son de adobes, puro barro; es decir, pura pobreza. Y en todas ellas los niños van a su escuela hasta los doce años. Ellos y sus padres quieren… Quieren… Basta esta palabra en honor suyo.» De esta forma se expresaba Luis Bello, en 1925, a su paso por León. Para este periodista y pedagogo, León era la «provincia modelo» en cuanto a escolarización se refiere. Por esa razón, no dejó pasar la oportunidad de acudir a esta tierra para escribir uno de sus numerosos reportajes, sobre el estado de la educación, para el periódico El Sol, por los que se haría enormemente conocido en la…

  • Diario de León,  El Retrovisor

    León en el cuaderno de Dalrymple

    «He notado aquí una gran alteración en el lenguaje, apenas sí podía comprender a las gentes del pueblo bajo, tan corrompido está su dialecto.» Con estas palabras se refería el joven militar inglés Whiteford Dalrymple a la lengua de las gentes que se encontró a su paso por la provincia de León. Dalrymple, conocido por su importante papel en el deshonroso Convenio de Sintra (1808), durante la Guerra de Independencia, por el que los ingleses permitieron el embarque hacia Francia de las tropas napoleónicas a pesar de haberlas derrotado previamente, dejó algunas jugosas impresiones de nuestra tierra en su obra Viaje a España y Portugal, durante un viaje hecho por…

  • Diario de León,  La Llariega

    Gastronomía leonesa de Navidad

    Antiguamente las comidas navideñas suponían un paréntesis extraordinario en los hábitos alimenticios. Debido a la aspereza de la tierra y el clima, en estas fechas los menús leoneses eran austeros, pero de fuerte personalidad Acaban de terminar las fiestas navideñas. Con el año nuevo llegan muchos planes y proyectos. Quizás uno de los más apremiantes sea el de ajustar cuentas con la báscula y con los buenos hábitos alimenticios tras unos días de descontrol. Entre cenas de empresa, reencuentros con aquellos que están fuera y reuniones familiares han saltado por los aires esos regímenes con los que muchos se torturan durante el año para mantener la línea. No obstante, con…

  • Diario de León,  La Llariega

    El Ramo Leonés de Navidad

    Es una de las tradiciones leonesas que más se ha afianzado en los últimos tiempos. De origen incierto, para algunos ha perdido su verdadera esencia, para otros sigue siendo un motivo verdaderamente popular Vuelve la Navidad y con ella muchos de los ritos y costumbres que se asocian con ella. Junto a los motivos más comunes y extendidos como el abeto, los nacimientos o la colorida iconografía que la acompaña, vuelven aquellos otros más locales, más próximos, aquellos relacionados con nuestra cultura tradicional más cercana y por ello también más entrañables. Quizás el más popular de todos ellos sea el ramo de Navidad. Este adorno aparece cada vez más consolidado…

  • Diario de León,  La Llariega

    40 años a la sombra

    Este año se cumplen nada menos que cuatro décadas del despertar de la identidad leonesa. No fue hasta bien entrado 1977 cuando cobró verdadera importancia en León . Hace apenas unas semanas que una conocida cadena de televisión comenzó una serie de reportajes sobre los últimos cuarenta años en España. El comienzo, 1977, no parece una casualidad: desde el mismo momento en que se produjo, la Transición apareció como un cambio fundamental en la reciente historia española por marcar un nuevo ciclo político y social que llega hasta hoy, un ciclo marcado por la monarquía parlamentaria, la aparición de la Constitución de 1978 o el Estado de las Autonomías. A…

  • Diario de León,  La Llariega

    El advenimiento de Castilla

    En Fernando III y su «unión definitiva de Castilla y León» aparece una nueva forma de hacer política que tal vez condicionó para siempre la historia de España Este año se conmemoran los ochocientos años de la coronación de Fernando III el Santo como rey de Castilla. Por este motivo se ha vuelto a reivindicar la figura de este monarca como «unificador de Castilla y León» en algunos de los lugares más emblemáticos de su ascenso al poder castellano. Fernando III fue hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla, infanta que había transmitido a su hijo sus derechos al trono castellano a la muerte de su…

  • Diario de León,  La Llariega

    Los jueces de Castilla

    En los orígenes del reino de Castilla se funde el mito con la historia. Para justificar su independencia del Reino de León se acude en algunos casos a referencias bíblicas, como es el caso de los jueces del Antiguo Testamento En una de las novelas más vendidas de las últimas décadas (y consiguiente película posterior protagonizada por Tom Hanks), El Código Da Vinci, aparece una de esas teorías que hacen las delicias de los amigos de lo oculto. El profesor de iconografía de la universidad de Harvard, Robert Langdon, en su afán por descubrir al asesino de Jacques Saunière, Gran Maestre del Priorato de Sión, descubre que el Santo Grial…