Entre los acontecimientos de estas fechas festivas, para mí ha destacado el concierto con el que el músico Rodrigo Martínez ha querido despedir el año en la capital leonesa. Fue un concierto sencillo, para la poca gente que se apretujaba absorta en la sala del Ateneo Varillas, con tan solo la voz y el sonido vibrante de las cuerdas de un buzuki. Los que conocemos a Rodrigo sabemos que lleva toda su vida arañando la tierra y el tiempo. Algunos lo hemos acompañado muchas veces por carreteras y caminos, y nos hemos sentado a la orilla de la lumbre de muchas cocinas para escuchar no solo la música sino también…
-
-
Otra vez el tren
Mientras escribo estas líneas, tengo ante mí la foto familiar más antigua que conservo. Un día la encontré en un cajón, cubierta de polvo, en la casa que fue de mis abuelos en la Robla. Después la traje para ponerla aquí, como un tesoro, sobre mi mesa. En ella aparecen unos tatarabuelos míos acompañados por tres de sus hijos. Es una foto de estudio, con un decorado barroco desdibujado por detrás. Ya se sabe, una de esas fotos de finales del siglo XIX donde los miembros del matrimonio, o a veces solo el hombre de la casa, posaban sentados con cierto aire de majestad (era cuando los hijos trataban a…
-
Milla
La perra venía renqueando por el camino que llega desde La Milla, así que alguien decidió llamarla así, como el pueblo rodeado de chopos que hay bajando el río Órbigo desde Carrizo. Está muy extendida la idea de que La Milla lleva ese nombre porque hay una milla de distancia desde el pueblo vecino, o porque allí había un miliario romano. Quizás su verdadero nombre, llamiella, esa pequeña llama (lama en castellano) o terreno verde y llano junto al río, sea un nombre tan modesto y tan doméstico que ha quedado con el tiempo escondido en un rincón de la memoria. Aunque, quién sabe, lo cierto es que río arriba,…
-
Reflejo
Acercarse al espejo a veces es un desafío, sobre todo cuando te estás haciendo viejo. Una arruga, unas canas que creemos ver allí donde no estaban ayer, la barriga que se adueña de un perfil cada vez más prominente. Nos acercamos a nuestra imagen en busca del grano al que apresamos con los dedos para hacerlo trizas, casi con odio, para librarnos de una presencia que enturbia esa imagen idealizada que tenemos de nosotros mismos. Hace unos días hablaba con un compañero, profesor de filosofía, en un cambio de clase. Estamos a principios de curso y el temario aún anda muy en ciernes. Voy con ellos, me dijo señalando con…
-
Gatos
Mientras escribo estas líneas, sentado en la mesa de la cocina, veo a través de la ventana a los gatos que viven en el patio de mi casa. Son mis vecinos más interesantes. Todavía hace algunos meses, un anciano salía a una de las antiguas huertas que hay allí para limpiar la maleza y podar los árboles que crecen fuera de control. Lo veía a menudo luchar con sus escasas fuerzas contra aquella desolación. Cortaba ramas, se agachaba penosamente para quitar escombros. Pero un día, de pronto, desapareció y no lo volví a ver más. Ahora solo los gatos caminan sigilosamente por ese paisaje de maleza y tapias a punto…
-
Conservas
Veo, sobre la encimera, los tarros de cristal y unos paños de cocina. Hierve el agua. Hay un borboteo en la olla que se mezcla con el sonido del televisor y sus noticias. Y siento que, si cerrara los ojos, podría ver que esas manos que ahora abren un grifo, que pelan un tomate, que cierran con energía uno de esos frascos, no son las de mi madre sino las de mi abuela en otros tiempos, otros tiempos en los que cada uno de esos rituales cotidianos eran tan parte de mí que ni siquiera era capaz de reparar en ellos. Hace algunas semanas hablaba con Javier Emperador sobre tradiciones.…
-
Verano, otoño
Todos los años, por estas fechas, escucho machaconamente Septiembre del grupo madrileño Los Enemigos. La letra de esa canción expresa de maravilla esa reacción inmensa que sentimos contra la vuelta a la realidad, la rebeldía contra un mes que nos mete la cabeza a la fuerza en el gran molino que todo lo muele. Ni usted ni yo queremos morir, pero lo cierto es que caemos un poco mientras dejamos atrás el verano y volvemos a la rutina, por mucho que encontremos un pequeño consuelo en una suscripción al gimnasio o a un curso de idiomas. Septiembre es melancolía. Echo un vistazo al verano y recuerdo, en los montes de…
-
Resistencias
Muchas veces lo que cuenta son pequeños gestos de resistencia. Manuel Ferrero y Pablo Parra llevan todo el verano recorriendo la geografía leonesa con su coche y su maleta llena de concejos. Lo suyo es parte de las actividades del Instituto Leonés de Cultura, ese organismo de la Diputación que fomenta la cultura leonesa, que la difunde y que hace que llegue a todos los rincones de la provincia, haciendo que siga coleando, viva, por todas partes. Manolo y Pablo llegan a Valdavido, esa aldea cabreiresa vacía de almas en invierno y llena en verano, de tejados negros de pizarra, luego abren el maletero y reúnen a la gente. O…
-
Moscas
Estos días pasan para mí como pasa cualquier día de verano: una máquina de segar, unos largos en la piscina, algunos libros. Ya se sabe que los días y las noches del verano se hicieron para el hedonismo. Que si los rayos del sol pellizcan la piel, que si la grasa crepita al tocar el fondo de las barbacoas y hay hogueras que alumbran conversaciones triviales. No hay rutina ni trabajo que pueda con su fuerza. Corros de jóvenes pasan las tardes olvidando que el tiempo existe. Suena el estruendo de los cohetes de las fiestas, huele a ajo, a sexo. Las sombras se alargan, interminables, cada tarde. Es el…
-
Parlamentarismo o democracia
Contaba estos días de atrás el profesor Fernando de Arvizu cómo fueron aquellas primeras cortes de 1188 que ahora están en boca de todos. Pocos sabrán tanto sobre aquellas cortes como Don Fernando, y pocos lo cuentan de una forma tan amena e interesante. Por la sala del Palacio del Conde Luna, donde se celebran las jornadas Cuna del Parlamentarismo de este año y desde donde hablaba el profesor de la Universidad de León, desfilaron con actitud gallarda nobles a caballo y obispos con mitras que apuntaban al cielo de la plaza de San Isidoro, el centro de aquel reino que acababa de heredar Alfonso IX. El joven rey había…