Aprovechando las largas y ociosas tardes del verano marchamos a la Cepeda a encontrarnos con unos amigos. El evento era en Villameca, habían habilitado un edificio de la mancomunidad y rápido pudimos ver a través de las grandes puertas abiertas que reventaba de gente. No hacía falta que el anfitrión nos recordara cuánto convoca la cultura a los cepedanos porque ya lo sabíamos. En esa ocasión la disculpa del filandón, si hubiéramos podido llamarlo así a esas horas dulzonas de la tarde, era presenciar un documental sobre la comarca. Claro que la cosa se alargó. Alguien recordó que la Cepeda es el corazón de León y no lo dudamos. Si…
-
-
Abderramán y otros cuentos
La polémica decisión del Consistorio de Cadrete, en la provincia de Zaragoza, de retirar el busto de Abderramán III de la plaza del pueblo ha conseguido indirectamente un efecto que a mí me parece hasta enriquecedor: que personajes históricos de la categoría del califa cordobés lleguen a trending topic en la España del Sálvame Deluxe. Parece ser que el nuevo equipo de gobierno ha asumido, junto a una parte de la población cadretana, que el tal Abderramán era un forastero despreciable que atacó la población y ha decidido retirar la escultura. Así que enfrente han tenido que salir voces que pusieran un poco de sentido común. Es absurdo que un…
-
Álbum familiar
Abrimos la puerta de la ermita de la Virgen del Villar y se ilumina una pared llena de fotografías. Un montón abigarrado de imágenes que los habitantes de Carrizo han ido colgando allí durante más de cien años. La vista poco a poco se acostumbra a la oscuridad del templo y van apareciendo ante nuestros ojos, colgadas de listones de madera, sonrisas de primera comunión junto a jóvenes en traje militar. Antiguos daguerrotipos con hombres de bigote retorcido y codo apoyado en columna de escayola. También retratos de aquellos sacerdotes con sotana y bajo teja, en blanco y negro, al lado de coloridas instantáneas de parejas de recién casados en…
-
León, demolition park
Andaban en Valladolid a principios de mes discutiendo (otra vez) sobre la despoblación. El tema ya se vuelve recurrente y a veces parece un déjà vu o, simplemente, un bucle melancólico. Foros y congresos reúnen a gentes de la política y de la academia para discutir las soluciones al problema. Algo así como cuando trataban los bizantinos del sexo de los ángeles mientras a las puertas de Contastinopla rugían las tropas, sin duda más prácticas y realistas, de los otomanos. Lo peor de estos brindis al sol es que ya empiezan a sonar como suena el agua del río. Pasaron las elecciones y pasó el verdadero interés por el asunto,…
-
Marejada
Llegó el día. Después de una cortísima campaña, Semana Santa mediante y con el esprint enloquecido de dos broncos debates a casi cinco participantes separados por apenas unas horas, los españoles acuden a las urnas como quien se sube a una montaña rusa con los colegas después de haber pasado una noche de fiesta: con las manos en el estómago y comprendiendo que los menos intrépidos se queden en tierra por si acaso. Lo hablaba con mi amigo David Martínez, historiador y especialista en el período de la Transición aquí en León. «La cosa es que, si te lo tomas con perspectiva, uno tiene la impresión de que, con el…
-
El pan de Fornela
Me dice una amiga que hoy es el último día que sube el pan al valle de Fornela. Hoy, el panadero de Sorbeda del Sil recorrerá por última vez un recorrido que inició su padre en los años cuarenta del pasado siglo. Subirá por ese olvidado paraje leonés, valle glaciar, esquina entre el Valle de Ancares, y Asturias, entre Galicia y esas riberas mineras del Sil que discurren entre Babia y el Bierzo. Llegará hasta Guímara. Pasará por Peranzanes y Cariseda. Viajará por nombres tan sonoros como antiguos y discurrirá serpenteando bajo la mirada de esos ojos de piedra que tiene el castro de Chano. Me dice mi amiga que…
-
Castilla
Hace unos días, el historiador Andrés Altés Domínguez dio en el Palacio del Conde Luna una charla dentro de los Calechos d’iviernu que está organizando la Asociación Faceira. Eran las horas ambiguas del anochecer, como corresponde a un buen calecho, cuando nos reunimos para escuchar al madrileño. El título de su charla era potente en su primera parte: Castilla frente a León, lo que quizás atrajo a muchos de los asistentes, pero era la segunda, Un discurso esencialista en el siglo XX, la que desplegaba los matices más sugerentes. En penumbra y al amparo de la gran bóveda que cubre la sala de actos del palacio, Altés expuso muchos de…
-
Anarquistas del más acá
Hace algo más de una semana, Carlos Taibo presentaba en León su obra Anarquistas de Ultramar. La sala de actos del Museo Sierra Pambley se quedó pequeña para escuchar a este profesor muy conocido por sus alegatos en contra del crecimiento desmedido e insostenible de las sociedades capitalistas en las que vivimos. Los oyentes, a través de su verbo metódico y docente, pudieron comprobar que el pensamiento de aquellos primeros anarquistas europeos no era algo tan radicalmente nuevo como cabría suponer. La colaboración, la democracia directa o el apoyo mutuo habían existido siempre en comunidades humanas de todo el mundo mientras estas estuvieron alejadas del avance del materialismo y egoísmo…
-
Adiós, hombre blanco
A veces las metáforas le esperan a uno a la vuelta de la esquina. O en el fondo de una librería. Hoy quería contar algo por aquí sobre la industria en León, esa flor de un día que se extingue ante nuestros ojos como las efímeras quitameriendas de nuestros puertos de montaña, cuando me he encontrado entre mis libros una pequeña obra titulada «América». Es un librito que me regaló mi abuelo hace muchos años y al que tengo mucho cariño, un libro para niños. Lo abro y a través de sus páginas amarillentas veo desfilar muchas de las gestas de la colonización de América del Norte. La expedición de…
-
Salir al campo
Hablando de los planes para el fin de semana, un amigo me recomendaba junto a un café salir al campo para disfrutar del sugerente paisaje otoñal; esas peñas barnizadas por la lluvia, las hojas secas, las sombras melancólicas de los tempranos atardeceres de noviembre. Tras la vitrina de un bar en el centro de León, sus palabras se me antojaban las de un explorador victoriano a punto de salir en busca de las fuentes del Nilo. Salir al campo. Acudir en busca de lo exótico, lo ajeno, lo que está más allá de las fronteras de lo fácilmente comprensible. Pienso en Wordsworth. William Wordsworth fue un poeta inglés al que…